Invertir en Renovables

Invertir en Renovables

Desde el año 2017, con el cambio de Gobierno en España y los consiguientes cambios legislativos acaecidos (Eliminación de la tasa de impuesto o canon al sol) se ha retomado con fuerza el impulso de desarrollo y la Inversión en energías renovables alternativas en Españaenergías eólicas y fotovoltaicas, sacando el estado anualmente al mercado diferentes subastas publicas de oferta de contratación de MW para la implantación de parques terrestres Eólicos y Fotovoltaicos.

Principalmente, este hecho, unido a la consolidación del mercado libre del Pool, con precios medios de cierre por encima de los 40 euros MW en 2017 , 2018 a 50 euros MW, en 2019 a 47,68 MW y una previsión prevista para 2020 en una media de precio de compra de 39 euros MW (por situación covid-19).

Este precio de MW es el del Pool en mercado libre por las eléctricas y operadores corresponde al producido o generado y evacuado a la red y que pagan las comercializadoras eléctricas españolas a través de los certificados de medidas de red del OPERADOR DEL SISTEMA -RED ELECTRICA ESPAÑOLA. Esto ha propiciado a su vez la implantación en España de numerosas compañías Inversoras a través de fondos de Inversión privados, soberanos y gestoras de desarrollo fotovoltaico de primer nivel mundial en categoría de productores independientes o privados, en el sector energético mundial.

¿Cuál es el precio medio de MW?

El precio medio de los últimos 5 años es de 56,06 euros MW, periodo 2014 a 2019. Según Fuentes Oficiales de OMIE.

Actualmente las principales compañías multinacionales, extranjeras y españolas, del sector Industrial renovable de la generación eléctrica, están activas en España comprando proyectos renovables en desarrollo, RTB (Ready To Build), listos y susceptibles de construcción, parques ya construidos, eólicos o fotovoltaicos. También los que ya están evacuando a red o en la modalidad EPC llave en mano.

¿ Quien esta detrás de este cambio ?

El Gobierno español está a la cabeza de la transición positiva del cambio climático mundial, paliando los efectos de producción masiva de CO2 causados por la generación eléctrica convencional actual, tanto en los ciclos simples o combinados con dependencia de cualesquiera de los combustibles fósiles convencionales.

Dentro de esta política del cambio de modelo energético y de producción de energía sostenible limpia y como alternativa mundial está la eliminación del uso del petróleo y otras fuentes contaminantes. El PLAN ENERGETICO ESPAÑOL 2020 A 2030 el gobierno Español contempla la salida a concurso público de 30.000 MW , en los próximos 10 años a razón de un mínimo de 3.000 MW. anuales. La modalidad es de subasta. Seguirán siendo COMPATIBLES con el desarrollo de parques renovables por iniciativa privada, modelo que más desarrollo está alcanzando en la actualidad.

Esta modalidad es la que nos ocupa para realizar las futuras inversiones. Destacar que en los últimos dos años se ha multiplicado por 2 la potencia instalada y operativa en la generación de renovable en España. Se espera un aumento exponencial mucho mayor hasta el año 2030 .

Huertos Solares ¿ Que son ?

Un huerto solar es una instalación de paneles solares fotovoltaicos situados en una misma parcela, que producen energía a través de las horas solares de la zona en el que está situado y a través de su conexión a la red eléctrica de evacuación concedida permite la evacuación de dicha energía a una distribuidora, para ser vendida en el mercado abierto diario o pull, generado una rentabilidad segura garantizada y a largo plazo, en base fundamentalmente a la vida útil de las placas instaladas que inicialmente hablamos de 25 a 30 años.

Como invertir
en energías renovables

La inversión en Energías Renovables es un sector de no muy fácil acceso primero y muy tecnificado en segundo plano. En el escenario de inversión en energías renovables y por los motivos anteriores existen importantes barreras de entrada que dificultan el acceso a este tipo de negocio.

INVESASSET Tiene su división propia de consultoría y de energías renovables, INVESENERGY www.invesenergy.com

INVESASSET promueve, desarrolla y construye parques fotovoltaicos para su venta a inversores finales , permitiendo así el acceso a este negocio limitado y muy rentable.

Para ello nuestra fórmula de inversión ofrecida al inversor consiste la creación del SPV , empresa o vehículo propietario de la inversión, en el llave en mano del parque y la posterior gestión del parque.

Nuestra fórmula de inversión para minoristas es a través de las INVERSIONES SINDICADAS, creando lobbies de fuera para acceder a las mismas de una manera totalmente segura, regulada, controlada y monitorizada.

Si desea conocer más sobre este tipo de inversiones consulte nuestra página www.invesenergy.com

¿ Por qué invertir
en Energías Renovables?

Los proyectos basados en las energías renovables, y especialmente los parques fotovoltaicos están basados en su calculo analítico y realización fundamentalmente por variables ciertas y medibles estadísticamente , no susceptibles a la incertidumbre sobre todo en lo que afecta a la materia prima que genera este tipo de negocio.

Esto junto al un modelo de negocio tecnificado al máximo, con bajos costes de mantenimiento hacen de las inversiones renovables, inversiones atractivas con rentabilidades seguras a largo plazo con ratios que en muchos proyectos van por encima del 10% de rentabilidad anualizada. Por tal motivo podemos concluir que la inversión en energías renovables se definen por:

FACTORES INTRINSECOS

  • Proyectos seguros
  • Rentabilidades garantizadas por Proyect Finance
  • Largo plazo
  • Bajos costes de mantenimiento

FACTORES COYUNTURALES:

Es de sobra conocido los efectos que el cambio climático está produciendo sobre el planeta, y la necesidad y el compromiso real que los países están asumiendo de manera regulada para cambiar los sistemas de producción de energía. A parte de una necesidad, es ya una obligación.

Rentabilidad de los huertos solares

La rentabilidad de un proyecto fotovoltaico varía dependiendo de varios factores , horas de producción de luz, coste de la ejecución , los tiempos de las concesiones , pero podemos hablar con ciertas garantías que los proyectos se mueven en rentabilidades anuales garantizadas desde el 8% al 10% .

Invertir en fotovoltaica 2021

Nuestra empresa Invesasset, a través de su división de energía Invesenergy tiene de manera continua, proyectos prospectados para la ejecución y realización de parques. Si usted desea más información contacte y le informaremos de los proyectos disponibles para invertir en este momento.

¿ Donde invertir en renovables ?

Nuestra empresa focaliza sus proyectos de inversión en sur este de España y especialmente en Murcia, Almería granada y Extremadura. Nuestros proyectos van desde 1 MW A 200 MW.

Porque es importante invertir en Energías Renovables

Las ventajas de este tipo de inversiones son de múltiples :

  • Normativas : La normativa existente y cambiante busca por parte de los estados facilitar y sostener el cambio a este tipo de energías.
  • Legales: Es un sector totalmente regulado y seguro.
  • Fiscales: Existen múltiples ventajas fiscales al desarrollo de este tipo de proyectos.
  • Económicas: Las rentabilidades generadas y la seguridad y certidumbre de sus retornos a largo plazo hacen de estos proyectos los más estables en el ámbito de las inversiones.
  • Coyunturales: La coyuntura favorable hacia estos proyectos facilita su consolidación como una de las mejores alternativas en la situación económica que vive el mundo inversionista
  • Contributivas , humanas y sociales : La posibilidad de contribuir a través de un negocio al cambio y la mejora de la situación del planeta, creemos deber producir una satisfacción adicional, invertir en un negocio que contribuye al sostenimiento futuro del planeta.

Antes de comprobar la rentabilidad de huertos solares fotovoltaicos vamos a comentar varios de los beneficios o ventajas de la energía solar :

  • Es una energía renovable: el sol es uno de los recursos más abundantes del planeta Tierra y en España tenemos de sobra.
  • Se trata de una energía limpia: ya que no contamina nada, no emite gases tóxicos ni nocivos para el planeta.
  • Es una energía relativamente fácil de obtener: pues no se necesitan hacer grandes infraestructuras como para extraer carbón o petróleo, sino que tan solo se necesita la instalación de placas solares fotovoltaicas y un sistema de almacenamiento de energía.
  • Es económica en su obtención: en relación al resto de energías no renovables, la energía solar requiere de una inversión más baja para comenzar a obtener energía.

Invertir en energía solar
¿Es rentable?

La respuesta a esta pregunta es si, todos los factores mostrados y analizados arriba se vuelcan en variables económicas seguras y sostenibles en el tiempo. El desconocimiento o las barreras de entrada limitan el acceso, nuestra empresa intenta facilitar dicho acceso a los diferentes tipos de inversores.

Propiedades

    *